El Canal 9-11 Radio de Montaña Costa Rica es una iniciativa no gubernamental y sin fines de lucro, que busca hacer de las montañas de Costa Rica lugares más seguros para los costarricenses que gustan de visitar las montañas para diversas actividades, y los turistas que nos visitan por nuestra riqueza natural.
El principal objetivo es atender emergencias de los senderistas, montañistas y otros, pues es conocido que:
1. Se desubican y pierden en nuestras montañas.
2. Sufren emergencias menores y mayores.
3. Pierden la señal de celular por lo que no logran una comunicación efectiva.
4. Los grupos de rescate (Policía, Cruz Roja, Bomberos) gastan semanalmente cifras elevadas para hacer las búsquedas y rescates.
5. Muchas veces se culmina con la lastimosa pérdida de vidas humanas.
Es una iniciativa no gubernamental y sin fines de lucro, que busca hacer de las montañas de Costa Rica lugares más seguros para los costarricenses que gustan de visitar las montañas para diversas actividades, y los turistas que nos visitan por nuestra riqueza natural.

El proyecto Canal 9-11 Radio de Montaña de Costa Rica forma parte de iniciativas similares de países como España, Colombia, Venezuela y México, está dirigido a las personas que visitan zonas montañosas de Costa Rica, por ejemplo, senderistas, ciclo montañistas, grupos de vehículos 4×4 y similares.
La idea es crear una Red Social con comunicación vía radio para casos de emergencia. Adicionalmente se busca que los mismos grupos de senderismo, montañismo y otros tengan comunicación entre sí, utilizando frecuencias de radio que son de uso libre, utilizando radios de fácil operación y de precio económico.
Antecedentes
El proyecto Canal 9-11 Radio de Montaña en Costa Rica nace de una experiencia personal de don Henry Oviedo, uno de sus impulsores del Canal 9-11 en Costa Rica. Durante una caminata hacia Pico Blanco, se sintió mal y el guía intentó motivarle sin considerar su seguridad. A pesar del acompañamiento de los cuerpos de socorro, regresó solo.
Esta vivencia le motivó a buscar entrenamiento en senderismo en Latinoamérica. La Escuela de Senderismo de Antioquía, Colombia, compartió su visión y experiencias. Juntos descubrieron una misión común y le conectaron con la Federación Española de Deportes de Montaña y la Federación de Aragón, quienes lideran la campaña «Montañas Seguras».
Ahora, con el apoyo de varios compañeros, se busca impulsar la iniciativa «Por unas Montañas más Seguras» en Costa Rica, inspirados por el modelo español. El propósito es crear una red social de aficionados a las actividades de montaña, apoyados en radios, para promover la seguridad en nuestras montañas.
